Lograr el aprendizaje en los alumnos no es nada sencillo, no basta con llegar y resitar información, nosotros como profesores debemos de situar al alumno en contextos que le sean llamativos y que sean comodos para él, con la finalidad de propiciar que ellos descubran su conocimiento y puedan relacionar sus conocimientos previos con los nuevos. Desde mi perpespectiva el aprendizaje no es trivial, depende de varios factores para que se pueda dar, es decir, necesitamos que tanto el maestro como el alumno tengan ganas de aprender, que se sientan comprometidos con el proceso de aprendizaje. En cuanto a que sí se puede medir con unas simples preguntas, considero que no, ya que para mí el aprendizaje es algo complejo, para lo cual debemos de desarrollar instrumentos de evaluación acordes a las competencias que queremos desarrollar, ya que hoy en día nuestros estudiantes deben de demostrar que dominan ciertas competencias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Saludos Tocayo Jorge
ResponderEliminarMe parece muy bueno tu comentario de que el alumno y el maestro deben de tener ganas de aprender, a mi entender el maestro no solo enseña, si no que aprende con el alumno.
Ahora con los cambios y reformas de la RIEMS (Reforma Integral de la Educación Media Superior), nos hemos subido a un barco para navegar en aguas un poco agitadas, pero conforme vamos avanzando en este programa de capacitación, siento que vamos adquiriendo ciertas capacidades que nos llevaran a situar al alumno en los aprendizajes significativos que necesitan y que nosotros seremos capaces de facilitar este camino. Hablamos de constructivismo, de socio _ constructivismo, de aprendizaje situado, de competencias genéricas, de competencias disciplinares, de educación virtual, en fin creo que todos, ya estamos hablando un mismo lenguaje, estamos conformando una comunidad de gente interesada en las competencias docentes
Hasta luego
Maestro Jorge Carlos:
ResponderEliminarSu entrada se centra en la posibilidad de visualizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en relación a la dinámica de la institución educativa en que labora; y en confrontación de la práctica docente con su FODA (declarativa, actitudinal, valoral y procedimental).
Atentamente: M.C. Jaime Rodríguez Ramos
Tutor Grupo 099
Cuarta Generación
Hola Profesor Jorge
ResponderEliminarTambién coincido con usted cuando dice, que el profesor tiene una gran responsabilidad y mucho trabajo por que tiene que diseñar instrumentos de evaluación acorde a las necesidades de la población estudiantil.
Me despido de usted esperando que se encuentre bien y acradeciendo su valiosa aportación a mi blog.
Saludos Ana