Mi nombre es Jorge Carlos Itzincab Sánchez, soy Licenciado en Ciencias de la Computación. En el 2004 inicie a dar clases en el COBAY de Rio Lagartos impartiendo las materias de matemáticas I y Matemáticas II, posteriormente en el 2005 me traslade al COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CECYTEY PLANTEL O5 PANABÁ (CECYTEY), en el cual imparto las materias de Algebra, Geometría y Trigonometría, Geometría Analítica, Cálculo diferencial e Integral y Probabilidad y Estadística.
Mi tarea como docente consiste en compartir conocimientos, actitudes, valores y habilidades a mis alumnos, todo esto con el fin de contribuir en su formación académica y en su formación personal. Como docente quiero llegar a desarrollar en mis alumnos valores que los ayuden en su vida diaria, considero que los conocimientos que ellos adquieren son importantes pero hoy en día necesitamos jóvenes comprometidos con la sociedad y con ellos mismos, capaces de enfrentar la situación que estamos viviendo.
En mí que hacer como docente, he notado que existen varios problemas que afectan a mis alumnos, tales como: La situación económica, la alimentación, los problemas sociales, familiares y la falta de madurez por parte del alumno. Un aspecto que nos afecta como profesores es el factor tiempo al cual estamos sujetos, debido a que nuestros programas de estudio son extensos y no podemos cubrirlo en el tiempo programado.
Para empezar al llegar al salón de clases saludo a los alumnos y posteriormente paso lista. Después inicio con mi secuencia didáctica la cual se compone de tres partes:
Apertura: En esta parte de mi secuencia recopilo los conocimientos previos de los alumnos.
Desarrollo: Vemos los temas que tenemos programados, trabajando en forma individual y por equipos.
Cierre: En esta etapa, concluyo el tema visto y marco ejercicios que van en el portafolio de evidencias.
Con cada actividad, busco que el alumno no se fastidie en el salón de clases, implementado ejercicios que para el sean interesantes y que contribuyan a su aprendizaje significativo.
Pienso que ser profesor es una responsabilidad muy grande, debido a que en nuestras manos se encuentra la formación académica y personal de nuestros alumnos. En estos años de experiencia considero que ser profesor es gratificante, ya que cuando pasa el tiempo y te encuentras con tus ex-alumnos los cuales ya están por terminar sus respectivas carreras sientes que todo lo que has realizado ah valido la pena.
Mi tarea como docente consiste en compartir conocimientos, actitudes, valores y habilidades a mis alumnos, todo esto con el fin de contribuir en su formación académica y en su formación personal. Como docente quiero llegar a desarrollar en mis alumnos valores que los ayuden en su vida diaria, considero que los conocimientos que ellos adquieren son importantes pero hoy en día necesitamos jóvenes comprometidos con la sociedad y con ellos mismos, capaces de enfrentar la situación que estamos viviendo.
En mí que hacer como docente, he notado que existen varios problemas que afectan a mis alumnos, tales como: La situación económica, la alimentación, los problemas sociales, familiares y la falta de madurez por parte del alumno. Un aspecto que nos afecta como profesores es el factor tiempo al cual estamos sujetos, debido a que nuestros programas de estudio son extensos y no podemos cubrirlo en el tiempo programado.
Para empezar al llegar al salón de clases saludo a los alumnos y posteriormente paso lista. Después inicio con mi secuencia didáctica la cual se compone de tres partes:
Apertura: En esta parte de mi secuencia recopilo los conocimientos previos de los alumnos.
Desarrollo: Vemos los temas que tenemos programados, trabajando en forma individual y por equipos.
Cierre: En esta etapa, concluyo el tema visto y marco ejercicios que van en el portafolio de evidencias.
Con cada actividad, busco que el alumno no se fastidie en el salón de clases, implementado ejercicios que para el sean interesantes y que contribuyan a su aprendizaje significativo.
Pienso que ser profesor es una responsabilidad muy grande, debido a que en nuestras manos se encuentra la formación académica y personal de nuestros alumnos. En estos años de experiencia considero que ser profesor es gratificante, ya que cuando pasa el tiempo y te encuentras con tus ex-alumnos los cuales ya están por terminar sus respectivas carreras sientes que todo lo que has realizado ah valido la pena.
Maestro Jorge:
ResponderEliminarMe llama la atención la solidez con la que maneja la secuencia didáctica en sus clases.
Los tres momentos metodológicos están claramente determinados y acotados: Apertura, Desarrollo y Cierre.
Indudablemente que, en la etapa de Desarrollo, se encuentra inmerso el Anclaje, que es la recuperación y reconocimiento de los saberes implícitos de los estudiantes.
A partir del Anclaje, se puede innovar la práctica colaborativa de aprendizaje; porque en ella el estudiante pone en juego su talento y la originalidad.
Precisamente, en este justo momento, la innovación y la creatividad del maestro se traducen en competencias profesionales; en comunión, cultivo y afinación constructivista de las competencias genéricas del estudiante.
Atentamente: Jaime